La
Procuraduría General pidió a la Policía Federal que indague sobre la participación del ex presidente en el mayor escándalo de corrupción que se
destapó en el país. Marcos
Valerio, operador
de la red de sobornos, aseguró que Lula "comandaba todo"
El
publicista Marcos Valerio -señalado como principal operador en
la trama de un sofisticado esquema de desvío de dinero y pago de sobornos
durante el gobierno del ex presidente - aseguró que Lula da Silva
"comandaba todo" y que él no fue más que un "mensajero
de lujo" en una estructura de la que el ex mandatario "era el
jefe".
Por
su parte, Lula siempre sostuvo que "no hubo un Mensalao" porque, según
indica el ex mandatario, su partido, el PT, ya se había asegurado una mayoría
en el Congreso a través de alianzas políticas. Si alguien es encontrado
culpable, debe ser castigado y si alguien es encontrado inocente, debe
ser absuelto", aseguró el año pasado.
La
fase procesal del juicio comenzó en agosto del año pasado y, de los 37
acusados, la corte declaró culpables a 25, entre quienes están el
ex ministro de la Presidencia José Dirceu, al ex presidente del
gobernante Partido de los Trabajadores (PT) José Genoinoy al
antiguo tesorero de esa formación Delubio Soares.
Dirceu fue durante décadas la "mano derecha" de
Lula y cuando este llegó al poder fue nombrado
ministro de la Presidencia, un estratégico cargo desde el que se controlan
todos los resortes políticos del Gobierno y al que tuvo que renunciar cuando
estalló el escándalo, a mediados de 2005.
Según
estableció la corte, Dirceu fue el "articulador político",
"jefe" e "ideólogo" de toda la trama y fue
declarado culpable de los delitos de corrupción activa y asociación ilícita,
por los que está pendiente de sentencia.
La
denuncia se apoyaba en reportajes publicados por la prensa en los que se
involucra a Lula da Silva como máximo responsable del caso de sobornos a
parlamentarios que se juzga en el Tribunal Supremo Federal (TSF).
Esos
informes se basan en declaraciones de uno de los reos, el publicista Marcos
Valerio Fernandes, que después de conocer su condena a 40 años de
prisión presentó a la corte una oferta de "colaboración" con la
Justicia, con el fin de intentar una reducción de la dura pena.
Nenhum comentário:
Postar um comentário